La desocupación escaló al 6,4% en el primer año del gobierno de Javier Milei

Editar noticia



El desempleo en Argentina alcanzó el 6,4% en el último período de 2024, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En comparación con el mismo período de 2023, la cantidad de personas sin empleo creció un 0,7%, reflejando un deterioro en el mercado laboral durante el primer año de la actual gestión.

El informe reveló que, del 48,8% de la población en condiciones de trabajar, el 47,7% cuenta con empleo, mientras que el 6,4% se encuentra sin ingresos laborales. La mayoría de los desocupados (72,5%) lleva menos de un año en búsqueda activa de empleo, aunque un 27,6% supera los 12 meses en esta situación, evidenciando un sector de la población que enfrenta mayores dificultades para reinsertarse en el mercado laboral.

El impacto del desempleo no es homogéneo. Las mujeres presentan una mayor tasa de desocupación, con un 6,9%, frente al 6,1% registrado en los varones.



Condiciones laborales de los asalariados

El informe también analizó la situación de los trabajadores ocupados, que en su mayoría (72,3%) se desempeñan como asalariados. Sin embargo, dentro de este grupo, el 36,1% no cuenta con descuento jubilatorio, lo que refleja un alto nivel de empleo informal y precarización laboral.

Por otro lado, el 23,8% de la población ocupada trabaja por cuenta propia, el 3,5% se desempeña como patrón y un 0,3% corresponde a trabajadores familiares sin remuneración.

Entre quienes tienen empleo, un 5,1% depende de sus propias maquinarias y herramientas para llevar adelante su labor, mientras que el 9,3% desarrolla su trabajo desde su vivienda, una modalidad que, aunque minoritaria, sigue siendo relevante en el esquema laboral actual.

Al analizar el nivel educativo de la población ocupada, se observa que el 58,2% posee hasta secundario completo, mientras que el 41,8% ha cursado estudios superiores o universitarios, sean completos o incompletos. Estos datos permiten entender cómo la formación académica influye en las oportunidades laborales y en la estabilidad dentro del mercado de trabajo.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.