Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: ATE Córdoba
El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Córdoba y la CTA Autónoma provincial, Federico Giuliani, analizó la situación que se vive en Córdoba y el país, y cuestionó las políticas de los Gobiernos provincial y nacional.
En diálogo con Somos Radio AM 530, el dirigente señaló que "Córdoba no es una isla como plantea el cordobesismo que gobierna esta provincia desde hace 25 años".
"Es la provincia que Milei más visitó. Cuando ganó, el gobernador de Córdoba (Martín Llaryora) dijo que ningún pituco de Recoleta le iba a marcar la cancha, y después terminó dándole gobernabilidad y recibiéndolo con bombos y platillos", subrayó el dirigente.
Giuliani aseguró también que, en Córdoba, la criminalización de la protesta social comenzó "antes que el protocolo de Bullrich".
"Un juez de doble apellido sacó un fallo diciendo que las marchas eran un delito y que los dirigentes que estuvieran al frente de las mismas debían ser imputados. En abril del año pasado, a cinco compañeros y a mí nos metieron causas por cortar calles. Nos querían sacar del juego porque cuando hay ajuste el sistema reprime la protesta social", expresó.
Por otra parte, el dirigente estatal cuestionó a las cúpulas sindicales, afirmando que "ATE está en soledad en la calle".
"Por un lado hay una dirigencia que ya acordó, se guardó y dice que no hay condiciones para construir medidas de acción. Y por otro estamos nosotros que creemos que hay que seguir confrontando con el Gobierno porque no quiere dialogar y tomó a los estatales como enemigos", enfatizó.
Y destacó: "ATE está a la vanguardia de la lucha en defensa de la soberanía nacional. Esta gente no vino solo por los derechos de los trabajadores, sino también a saquear los bienes comunes de nuestra Patria".
Por último, Giuliani reconoció que el Gobierno nacional ha ganado la "batalla cultural" al estigmatizar a las y los trabajadores del Estado. "Una de las aristas fue decir que los estatales somos vagos, que sobramos, que ganamos mucha plata y que somos militantes. No hemos podido revertir la batalla cultural y gran parte de la sociedad se comió ese verso", concluyó.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.