Editar noticia
Las y los delegados cordobeses que estuvieron al frente del paro realizado en junio del año pasado, fueron desafiliados por dirigentes de UTA nacional. Denuncian persecución gremial.
Foto: Diario Sindical |
El pasado jueves 28 de junio, la Unión Tranviarios Automotor -UTA- celebró un congreso extraordinario donde se formalizó la destitución de las y los delegados que encabezaron la huelga que se desarrolló durante nueve días en Córdoba durante junio del año pasado.
Tras la maniobra, los representantes de UTA Córdoba, seccional que se encuentra intervenida desde 2016, denunciaron que fueron víctimas del accionar "antidemocrático" de la conducción que encabeza Roberto Fernández.
"Es lamentable la actitud que tomó UTA nacional porque destituyó a delegados con mandato vigente y elegidos por los trabajadores", expresó el delegado Marcelo Marín, en declaraciones a Diario Sindical.
Según el representante, quien también fue desafiliado, las actuales autoridades de UTA buscan proscribir a la oposición, y ese fue el motivo por el que se ordenaron las destituciones.
"Nosotros, al oponernos al régimen antidemocrático de Roberto Fernández, terminamos siendo un ejemplo para los demás cuerpos de delegados; y eso es lo que UTA no quiere", aseguró.
Y agregó: "Al gremio no le gusta que los delegados cuestionen lo que se pretende imponer desde arriba. Porque UTA no propone, impone; tal como lo hicieron con el aumento salarial que acordaron el año pasado a espaldas de los trabajadores, donde arreglaron un 8%. Ahora, de la misma manera y a escondidas, nos impusieron un 15% en tres cuotas".
En relación a las medidas que adoptará el cuerpo de delegados de Aucor frente a las desafiliaciones, Marín adelantó que sus integrantes apelarán la resolución de UTA.
"La medida se puede apelar y presentaremos un amparo en la Justicia. El procedimiento de desafiliación estuvo fuera de todo marco legal porque no nos dejaron ejercer nuestra defensa", enfatizó el delegado, quien además detalló: "Muchos compañeros fueron notificados el mismo día que se realizó el congreso y no vamos a avalar eso. Haremos todo lo que esté legalmente a nuestro alcance".
Al ser consultado por la situación laboral que atraviesan las y los representantes destituidos, quienes ya no gozan de tutela sindical, Marín aseguró que hasta el momento no se han producido cesantías. Sin embargo, el chofer cuestionó el accionar de la empresa Aucor.
"En Aucor somos ocho delegados. Dos pueden ingresar a la firma pero no pueden ejercer como delegados. A los seis restantes nos impiden el ingreso. De estos últimos seis, el único que no cobraba su salario era yo. Durante nueve meses estuve sin percibir mis haberes y si bien empezaron a pagarme desde hace quince días, no respetan las fechas de pago ni los montos", añadió.
Futuro de UTA Córdoba
Respecto al provenir de las y los choferes del transporte urbano de Córdoba, Marín vaticinó un panorama adverso. "El futuro de UTA Córdoba es sombrío, lastimoso y doloroso. Este fue uno de los gremios más fuertes y combativos que siempre estuvo al frente de los reclamos de los trabajadores y hoy se perdió todo eso", aseveró.
Por último, Marín añadió: "A los trabajadores de Córdoba nos van a modificar el convenio ya que van a ampliar nuestra jornada laboral. El único lugar de Argentina donde los choferes del transporte urbano trabajan sietes horas, es Córdoba. Hoy UTA representa más a las empresas que a los trabajadores y se ha convertido en una corporación empresarial".
"Es lamentable la actitud que tomó UTA nacional porque destituyó a delegados con mandato vigente y elegidos por los trabajadores", expresó el delegado Marcelo Marín, en declaraciones a Diario Sindical.
Según el representante, quien también fue desafiliado, las actuales autoridades de UTA buscan proscribir a la oposición, y ese fue el motivo por el que se ordenaron las destituciones.
"Nosotros, al oponernos al régimen antidemocrático de Roberto Fernández, terminamos siendo un ejemplo para los demás cuerpos de delegados; y eso es lo que UTA no quiere", aseguró.
Y agregó: "Al gremio no le gusta que los delegados cuestionen lo que se pretende imponer desde arriba. Porque UTA no propone, impone; tal como lo hicieron con el aumento salarial que acordaron el año pasado a espaldas de los trabajadores, donde arreglaron un 8%. Ahora, de la misma manera y a escondidas, nos impusieron un 15% en tres cuotas".
En relación a las medidas que adoptará el cuerpo de delegados de Aucor frente a las desafiliaciones, Marín adelantó que sus integrantes apelarán la resolución de UTA.
"La medida se puede apelar y presentaremos un amparo en la Justicia. El procedimiento de desafiliación estuvo fuera de todo marco legal porque no nos dejaron ejercer nuestra defensa", enfatizó el delegado, quien además detalló: "Muchos compañeros fueron notificados el mismo día que se realizó el congreso y no vamos a avalar eso. Haremos todo lo que esté legalmente a nuestro alcance".
Al ser consultado por la situación laboral que atraviesan las y los representantes destituidos, quienes ya no gozan de tutela sindical, Marín aseguró que hasta el momento no se han producido cesantías. Sin embargo, el chofer cuestionó el accionar de la empresa Aucor.
"En Aucor somos ocho delegados. Dos pueden ingresar a la firma pero no pueden ejercer como delegados. A los seis restantes nos impiden el ingreso. De estos últimos seis, el único que no cobraba su salario era yo. Durante nueve meses estuve sin percibir mis haberes y si bien empezaron a pagarme desde hace quince días, no respetan las fechas de pago ni los montos", añadió.
Futuro de UTA Córdoba
Respecto al provenir de las y los choferes del transporte urbano de Córdoba, Marín vaticinó un panorama adverso. "El futuro de UTA Córdoba es sombrío, lastimoso y doloroso. Este fue uno de los gremios más fuertes y combativos que siempre estuvo al frente de los reclamos de los trabajadores y hoy se perdió todo eso", aseveró.
Por último, Marín añadió: "A los trabajadores de Córdoba nos van a modificar el convenio ya que van a ampliar nuestra jornada laboral. El único lugar de Argentina donde los choferes del transporte urbano trabajan sietes horas, es Córdoba. Hoy UTA representa más a las empresas que a los trabajadores y se ha convertido en una corporación empresarial".
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.